Fue un verdadero viaje a través del tiempo, pero con la mirada puesta en el presente. Quizás el desafío más importante que enfrentan estas verdaderas instituciones del rock británico, es demostrar -tanto al público como a sí mismos- que son una entidad musical con vigencia para los tiempos que corren, y no un simple (y redituable) trip nostálgico. Tanto su nuevo álbum, The Cosmos Rocks, como el show que lo respalda, son apuestas en ese sentido. Una apuesta que, a juzgar por lo visto y oído, tienen todas las chances de ganar
"C-Lebrity" y "Surfs Up . . . Schools Out!" entregan la primera dosis de temas nuevos, antes que May -que habló en un primitivo pero entendible castellano durante toda la noche- dijera "¡Finamente estamos aquí! Para mí y para Roger es como un sueño, gracias por traernos".
Fue el inicio de un set con participaciones más o menos solistas, donde pasó de todo: May cantando "Love Of My Life" con su guitarra de 12 cuerdas y el acompañamiento del público, Taylor haciendo "39" con guitarra, contrabajo y acordeón, creando un clima de pub, para luego brindar un solo de batería insólito, que incluyó una parte con los palillos tocando sobre las cuerdas del contrabajo, y otra donde empieza tocando solamente bombo y hi hat, mientras los plomos le van agregando progresivamente más cuerpos a la batería hasta completarla. Luego viene una excelente "A Kind of Magic", la casi kitsch "Palabras de Amor" (dedicada al público), más temas nuevos -"We Believe", "Say It´s Not True"- y una gran versión casi heavy de "Feel Like Making Love", de Bad Company, mientras en la pantalla desfilaban fotos de Paul junto a esa banda en los 70. Después, una parte floydiana con un extenso solo de May, donde desfilaron temas como "Last Horizon" y "Bijou", con imágenes cósmicas de fondo, y hasta una breve aparición de Freddie desde la pantalla.
Finalmente llega la última parte, con una nueva andanada de hits, como "Under Pressure" -que introdujeron diciendo "esta canción es un símbolo de paz"-, "Radio Gaga", "Crazy Little Thing Called Love" y "The Show Must Go On", que por supuesto, cobra una resonancia especial en vista de las circunstancias. Para terminar, "Bohemian Rhapsody" adquiere un caracter surreal, mezclando a Freddie interpretándolo en pantalla con el grupo tocándolo en el escenario, hasta que por momentos se hace difícil discernir realidad de fantasía, presente y pasado. Realmente es un efecto muy logrado, y sin caer en golpes bajos.

QNC&V : Antes de añadirile a este post links , datos , informaciones etc etc quiero finalizar este post de hoy centrandome en una persona muy especial que como lo he dicho en varios de mis post la quiero y estimo muchisimo asi que quiero rectificarlo diciendole a esa persona que la amo y hoy 18 de febrero mi querida Margarita Biagi cumple 18 años asi que hoy es un dia muy especual talves los eventos mas importantes son el cumple de mi gran amiga y bueno... el aniversario de John Deacon y Veronica y pues celebrariamos otro pero no me interesa recordarlo y menos por aqui ... en fin lo unico que quiero decir es que espero que pases el mejor cumple de tu vida amr te amo!!!! Ahora si en materia con Queen Si Quieren conocer como era el Queen clasico o mas bien cuando Freddie estaba presente , de igual forma ese link es para que sepas como fueron los orignes de Mercury . los invito a votar en Votenumber1.com esta ves es por el mejor album en vivo y Queen esta con su super clasico Live At Wembley hasta el momento Queen va de primero con (16.83%) claro que esta cifra cambia cada 30 minutos el caso esque nos sige Bon Jovi , vota para que Queen siga siendo la mejor banda en todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario